20.8 C
Caracas
sábado, abril 27, 2024

Leen por primera vez una sentencia en idioma wayukani

Por primera vez en La Guajira, un hecho que ha marcado la región caribeña, una sentencia fue leída en wayukani. Esta sería la primera vez que se lee una sentencia en un idioma distinto al español, en el país hermano.

La guajira es uno de los treinta y dos departamentos que conforman la república colombiana, este limita directamente con Venezuela, específicamente con un municipio que comparte el mismo nombre. Es conocido por ser abitado de lado a lado por la colonia de aborígenes pertenecientes a la etnia wayú, quienes son una de las civilizaciones indígenas que aún, hoy en día, mantienen su arraigo y cultura, mismas que datan de épocas precolombinas.

Nayke Pimienta, es el nombre de la Jueza Primera Penal de circuito Riohacha, quien leyó la condena en el idioma típico de la región, wayunaiki. Ella, pertenece a la etnia wayú,  y quien es parte de la casta jaya’riyú. Es abogada, especialista en Derecho Penal, egresada de la universidad del Norte y de Derecho Humanitario de la Universidad del Magdalena.

La sentencia fue leída y escrita por Pimienta junto al Departamento de Idiomas de la Universidad de La Guajira y a la Oficina de Asuntos Indígenas. La jueza, leyó el fallo que condenaba a un hombre a 60 meses de prisión por contrabando de combustible.

«Sé que es algo histórico, sé que es la primera vez, fueron muchas noches de reflexión, como lo indiqué, que tuve y que quise entregar a la comunidad y dejar un legado para que mi comunidad, aparte de todo, se sienta bien representada en una mujer juez que hace parte de su misma etnia», compartió la jueza.

En el pasado, la Corte colombiana, ordenó realizar una traducción fiel de sentencias al lenguaje wayuunaiki. El proceso de divulgación fue realizado en alianza con la Universidad de La Guajira, el cual fue liderado por antropólogos, lingüistas y traductores nativos para incluir de manera integral aspectos técnicos y culturales, propios de la región. Al menos 50 traductores wayú de distintos municipios, fueron capacitados por la universidad.

La lectura y previa escritura de la sentencia demuestra el compromiso con la inclusión, entendiendo que este acto es prioridad para los habitantes del punto más al norte del continente suramericano.

En Venezuela, la jurisdicción aún no plantea este cambio. De acuerdo al Código de Procedimiento Civil, en el capítulo IV que refiere a los Actos Procesales, el artículo 183 expresa que “En la realización de los actos procesales sólo podrá usarse el idioma legal que es el castellano.” Reafirmando que el único idioma que podría ser utilizado en nuestro sistema judicial es el español. Adicionalmente, también en el artículo 184 explica que “Cuando en cualquier acto del proceso deba interrogarse a una persona que no conociese el idioma castellano, el Juez nombrará un intérprete que jurará previamente traducir con fidelidad las preguntas y las respuestas.”. Para concluir, Artículo 185 aclara que “Cuando deban examinarse documentos que no estén extendidos en el idioma castellano, el Juez ordenará su traducción por un intérprete público y en defecto de éste, nombrará un traductor, quien prestará juramento de traducir con fidelidad su contenido.”

Es importante resaltar que debido a la cercanía que La Guajira tiene con nuestro país, y debido a la cantidad de individuos que forman parte de la etnia wayú en nuestro territorio, la lectura de esta sentencia, repercutirá de manera positiva en nuestro sistema jurídico, como un ejemplo a seguir de verdadera inclusión.

spot_imgspot_img

Subscribe

Related articles

España ordenó el bloqueo a la plataforma Telegram

El pasado viernes 22 de marzo del presente 2024,...

Neuroderechos ¿Qué pasaría si pudieran leer tus pensamientos?

Los derechos neuronales, descrito por expertos como la cuarta...

El contenido de la Circular UNIF-DG-DSU-04409 y el Secreto Profesional

La Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF), publico la  Circular...
spot_imgspot_img
Mayte Diaz
Mayte Diaz
Jefa de Edición de Gaceta Legal